Temario oposiciones DIBUJO  2025·26



TRES bloques indivisibles de 24 temas.

Cada bloque son 9 sesiones: 8 clases de temas + sesión de revisión y simulacro.

 

Tres temas por clase, explicados en vídeo, con PDFs y esquemas visuales que hacen que estudiar sea más claro, rápido y efectivo.

 

Las profesoras están especializadas en cada una de las disciplinas que se trabajan:

Zuriñe Fernández de Carranza García, Iria Senra Álvarez y María Pérez Gil  


ELABORACIÓN DE TEMARIO PROPIO, RESUMIDO Y ACTUALIZADO

El temario y las clases permanecerán en la web hasta final de curso (Agosto 2026)

 

Hemos dividido los 72 temas de dibujo en 3 bloques. Cada uno cuenta con 24 temas, de manera que puedes elegir si preparar unos, otros o tener los 72 temas completos.  

No se pueden facilitar temas sueltos.

 

ESTRUCTURA CURSO

 

TRES BLOQUES INDEPENDIENTES de 24 temas

 

Cada bloque consta de 9 sesiones de 3h cada una – A cada tema se le dedicará una hora.

En cada sesión se explicarán y desarrollarán 3 temas (ver cronogramas- calendarios)

Se facilitarán en PDFs de los temas y los power points

 



DESCARGA EJEMPLO DE ESQUEMA- POWER POINT

 

Descarga
Presentación tema 8, 9 y 24.pdf
Documento Adobe Acrobat 37.5 MB

DESCARGA EJEMPLO TEMA 23

Descarga
TEMA 23 corte.pdf
Documento Adobe Acrobat 185.8 KB

DESCARGA EJEMPLO TEMA 59

Descarga
TEMA 59 - corte.pdf
Documento Adobe Acrobat 185.1 KB

BLOQUE 1  >>>  19 Septiembre /21 Noviembre



  • 62.     El Renacimiento. Significación cultural y estética. Aportaciones. El Renacimiento en España.
  • 63.     El Barroco. Sentido dinámico de las formas y de la luz en las artes plásticas. El Barroco en España.
  • 30.     La escultura. Estudio del volumen. Técnicas, procedimientos y materiales.
  • 65.     Las vanguardias del siglo XX. Tendencias artísticas recientes.
  • 66.     La Bauhaus. Cambios pedagógicos e intenciones sociales. Su influencia en las artes aplicadas al diseño.
  • 29.     La fotografía. Origen y evolución. Técnicas y modos expresivos.
  • 67.     El "comic". Evolución del género.
  • 68.     La animación en la imagen. Técnicas. Aplicación al cine y a las artes para la comunicación.
  • 69.     El cine: origen y evolución. La estética cinematográfica en las formas y contenidos del arte actual.
  • 26.     Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura. Materiales.
  • 27.     Técnicas de reproducción y estampación. Materiales. El grabado.
  • 28.     Técnicas y procedimientos de cerámica, vidriería y esmalte.
  • 70.     Conceptos y tendencias en la escultura desde Rodin a la actualidad.
  • 71.     Teoría de la conservación y restauración de la obra de arte.
  • 72.     La obra de arte en su contexto. Pautas para su apreciación y análisis. El museo como recurso didáctico.
  • 40.     Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva.
  • 41.     Sistema diédrico ortogonal. Punto, recta y plano. Intersecciones.
  • 42.     Sistema diédrico. Paralelismo y perpendicularidad. Ángulos y distancias.
  • 43.     Sistema diédrico. Métodos: giros y abatimientos y cambios de plano. Verdaderas magnitudes.
  • 44.     Superficies radiadas. Secciones por planos, desarrollos y transformada.
  • 47.     Superficies de revolución. Secciones planas. Intersecciones.
  • 45.     Los poliedros en los sistemas de representación.
  • 46.     Secciones planas de poliedros. Verdaderas magnitudes de las secciones. Desarrollos.
  • 51.     Sombras propias y arrojadas en los distintos sistemas de representación.

BLOQUE 2  >>>  5 Diciembre /20 Febrero 



  • 55.     Las funciones sociales del arte en la historia. Pervivencia y valoración del patrimonio artístico.
  • 56.     Percepción y análisis de la obra de arte. Iconografía e iconología.
  • 57.     Las artes figurativas en el mundo antiguo.
  • 58.     El arte clásico. Su influencia histórica.
  • 59.     El arte románico.
  • 60.     El arte gótico.
  • 61.     El arte islámico. Su significación en el arte español.
  • 13.     La luz definidora de formas. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen. El claroscuro.
  • 14.     Funciones y aplicaciones del color y la luz en los distintos campos del diseño y las artes visuales.
  • 15.     Imagen fija y en movimiento. Origen y evolución. Imágenes secuenciadas. El montaje.
  • 16.     Imagen publicitaria. Discurso denotativo y connotativo. Recursos, estrategias e interacciones. Estética y cultura.
  • 64.     La evolución de la arquitectura y las artes plásticas en el siglo XIX. Estilos y rupturas.
  • 8.     Proporción en las formas. Módulo y estructura. Redes. Proporción en el cuerpo humano: diferentes concepciones estéticas
  • 9.     La proporción en el arte: arquitectura, escultura y pintura.
  • 24.     Presencia de la geometría en la naturaleza y en el arte. Aspectos estructurales. Panorámica histórica.
  • 25.     Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación artística.
  • 33.     Construcciones geométricas fundamentales. Ángulos en la circunferencia, potencia, eje y centro radical, arco capaz.
  • 34.     Los polígonos. Propiedades y construcciones.
  • 52.     Sistema cónico. Fundamentos. Punto, recta y plano. Métodos perspectivos.
  • 53.     Perspectiva cónica. Intersecciones. Figuras planas y sólidos.
  • 54.     Sistema de planos acotados. Proyección de elementos geométricos y sólidos elementales.
  • 48.     Sistema axonométrico ortogonal. Isométrica. Dimétrica. Trimétrica. Escalas gráficas y reducciones.
  • 49.     Sistema axonométrico ortogonal. Punto, recta y plano. Intersecciones. Representación de figuras planas y sólidos.
  • 50.     Sistema axonométrico oblicuo. Fundamentos. Escalas gráficas y reducciones. Representación de figuras planas y sólidos.

BLOQUE 3  >>>  6 Marzo/ 29 Mayo



  • 1.        La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad.
  • 4.        Los medios de comunicación de masas. Códigos en la comunicación visual. Funciones sociales y culturales.
  • 5.        Forma e imagen. Factores objetivos y subjetivos en la apreciación formal. Psicología de la imagen.
  • 19.     El diseño. Forma y función. Factores concurrentes. Evolución y cultura.
  • 22.     El diseño del espacio habitable. Arquitectura y urbanismo. Interiorismo y ambientes. Materiales.
  • 20.     Diseño gráfico. Áreas de actuación. Recursos y procedimientos.
  • 23.     Escenografía y decorado. Elementos visuales y plásticos.
  • 2.        Expresividad y creatividad. Factores que intervienen en el proceso creativo. Estrategias.
  • 3.        Lenguaje y comunicación. Lenguaje visual: elementos formales y sintaxis. Interacción entre los distintos lenguajes.
  • 11.     El color como fenómeno físico y visual. Color luz, color pigmento.
  • 12.     Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. El color en el arte.
  • 17.     Las nuevas tecnologías y la imagen. Ámbitos y aplicaciones.
  • 6.        Forma y composición. Expresividad de los elementos formales en el campo visual.
  • 7.        Forma bidimensional y tridimensional: organización y estructura. Recursos para su análisis. Interacciones formales
  • 10.     Forma estática y forma dinámica. El ritmo. Su expresión en la naturaleza y en las artes visuales.
  • 18.     El dibujo y el diseño asistidos por ordenador.
  • 21.     Diseño industrial. Procesos de creación y elaboración de materiales. Campos de aplicación.
  • 31.     Normas DIN, UNE, ISO. Elementos esenciales para la correcta croquización y acotación.
  • 32.     Convencionalismos gráficos, secciones, cortes y roturas.
  • 35.     Transformaciones geométricas en el plano. Giros, traslaciones, homotecia e inversión.
  • 37.     Geometría proyectiva. Homografía: homología, afinidad.
  • 36.     Escalas. Campos de aplicación.
  • 38.     Tangencias y enlaces. Aplicaciones.
  • 39.     Curvas cónicas. Curvas técnicas.


Contactanos!_tl.699001579 ·  info@dovelaacademia.com

#FORMACIÓNONLINE·   PARA TODOS LOS NIVELES

DESCARGA EJEMPLO TEMA 23

Quienes somos

Síguenos!

Cotillea aquí